El ya famoso Pirineo Brillo, de la gama White Line dentro de los Gres Clínker caravista, construye el Hotel d’entreprises Binet París. La amplitud de sus espacios de trabajo son proporcionales a la actitud que solo muestran los productos de La Paloma Cerámicas.
Una construcción hipnótica que refleja y distribuye la calma y la lógica similar a las teorías de Alfred Binet, aportando la evolución del material y su aplicación en obra recordando la evolución de la psicología francesa.
El acceso a la mente y pensamiento humano debe ser progresivo y lógico, formulándose tras un vestíbulo que genere serenidad a través de una conexión directa con el jardín y espacios anexos.
A través de la regularidad de sus razonadas formas, marca un espacio en diferentes alturas, siendo un símil con los diferentes estatus que pueda llegar a generar un test de inteligencia. Al igual que la cordura, un edificio debe resultar tan funcional como lógico, y esto se representa en cada altura.
Un proyecto de renovación urbanística que apuesta por la abertura visual y el concepto de serenidad, que sin duda lo completa nuestro Pirineo Brillo. La exclusividad de los blancos se unen a la perfección técnica, que marca la distinción a través de su acabado y sus siempre exitosos resultados.
Un edificio en el que se coordinan sus diferentes alturas resolviéndose en unas amplias terrazas, amplitud y visibilidad de su entorno, potenciando la presencia de Binet de París.
Binet de París, ganador del Lauréat ADC Awards 2019, se enmarca en un cuidado paisaje que se destina a la vida comercial. Genera sobre cada habitante del espacio una sensación de orden y limpieza. A través de una composición reticulada en octavos lleva sus proporciones verticales y horizontales al hermanamiento en el mismo edificio, convirtiendo este Gres Clínker White Line en un nexo entre sus ejes.
El Caravista Gres Clínker Pirineo Brillo, al igual que el resto de productos de La Paloma Cerámicas, ofrece unas características técnicas tan duraderas como funcionales. Un producto no heladizo que no recibe eflorescencias, resultando un material que ha evolucionado en su relación con la intemperie.