ONG Rescate y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD han dado forma al proyecto en España para la reconstrucción de Alepo ‘La Fábrica de Esperanza’ con el Ladrillo Solidario; donde mujeres y hombres trabajan fabricando ladrillos con los escombros resultantes de los trágicos bombardeos.
La Paloma Cerámicas ha producido los “Ladrillos Solidarios” para la recaudación del proyecto, que trata de fabricar 1.500.000 de ladrillos para trabajar en la reconstrucción de Alepo y ayudar a 34.000 personas. Un proyecto solidario al que los principales medios de comunicación dan voz a través de diferentes artículos, reportajes, emisiones y publicaciones.
Gran difusión mediática
“El ladrillo más solidario” del periódico EL PAIS; “Ladrillos made in Spain para reconstruir casas y vida en Alepo” de Europa Press; y “Reconstruyendo Alepo con ladrillos Made in Spain”, de LA VANGUARDIA son algunos de los titulares de gran calibre para la máxima difusión del proyecto más solidario dentro del sector de la construcción.
Gracias a la colaboración de varias empresas y organizaciones junto a ONG Rescate, La Paloma Cerámicas ha tenido la oportunidad de fabricar 2.000 piezas de gran valor social, el “Ladrillo Solidario” para la reconstrucción de Alepo. Los medios de comunicación de nuestro país han dado voz a esta iniciativa de gran interés social para llegar a más gente, generando conciencia sobre la importancia del proyecto.
La humanización del sector de la construcción
Una campaña con cabida en los medios de comunicación nacionales, que difunden los objetivos del proyecto a través de prensa online, prensa impresa, televisión y radio. Una acción que ayudará a la reconstrucción de Alepo apoyándose en la conciencia real sobre el dolor y dificultades de los habitantes de esta ciudad.
“Los ladrillos serán buenos para hacer casas, colegios y hospitales“, destacó en La Sexta Noticias Soura Al Joundi, jefa de misión en Siria de la ONG Rescate.
“De la energía y la rabia que tengo hago ladrillos y así la tristeza la descargo en el trabajo“. Estos testimonios de Yaman Asuad han dado la vuelta al mundo, tanto en periódicos de cabecera como en el DIARIO DE VALLADOLID.
Europa Press apunta que las asociaciones y federaciones españolas implicadas han apelado a la “responsabilidad social” y al “deber moral”. El sector de la construcción en España suma unas 400.000 empresas, siendo a ellas a quien va dirigida especialmente esta simbólica venta, abierta no obstante a todo aquel que sienta la necesidad de participar.
Según EL PAÍS, Cristina Bermejo, directora de ONG Rescate, señala que mediante el acompañamiento a cada una de las 136 trabajadoras y trabajadores de la fábrica pudieron aprender de “la enorme resiliencia del pueblo sirio y su determinación en salir adelante”.
El idealista Jorge Martínez, responsable de “Pastillas para el dolor ajeno”, crea “Made in Spain for Alepo”: un mensaje de paz en forma de ladrillo
Otro de los artículos de EL PAÍS reconoce a Jorge Martínez, como tocado por el don de la solidaridad. Después de hacer varias campañas reflejando actos solidarios, crea la idea de este ladrillo por Alepo. El periódico nos cuenta cómo después de visitar el lugar junto al fotógrafo Samuel Aranda, y ver “Millones de toneladas de escombros” decide contribuir convenciendo al sector de la construcción española del proyecto.
También se hace referencia al tacto del Ladrillo Solidario fabricado por La Paloma Cerámicas como contundente y suave. Contiene un mensaje que podría volar… volar como la paloma de la paz.
El sector de la construcción y la arquitectura necesita una responsabilidad social corporativa que trate de humanizar a través de sus acciones y mensajes. La Paloma Cerámicas, como parte del proyecto, tiene el objetivo de generar empatía y crear una esperanza real sobre millones de personas, ha sido un camino con el cual se ha creado un mayor grado de satisfacción por el trabajo que se realiza día a día.