El ladrillo ha sido uno de los materiales estrella en todo tipo de proyectos arquitectónicos desde hace más de 10.000 años. El equilibrio en los procesos de fabricación, los aspectos económicos y sociales que evolucionan en paralelo, son los marcadores que posicionan a la sostenibilidad del ladrillo como uno de los materiales de construcción amigables con el medio ambiente.
La fabricación de los productos cerámicos son el eje de sostenibilidad, donde además de superar unos estándares técnicos, los aspectos medioambientales, económicos y sociales engloban las principales partes del concepto “Sostenible”. Cada producto exige ciertas capacidades, ya sean activas o pasivas, que se diferencian en pequeños matices pero se relacionan directamente por los conceptos que acompañan a la fabricación, distribución y uso.
Tanto los productos cerámicos vistos, como los productos cerámicos no vistos tienen una estrecha relación que nunca podrá romperse, que se basa en la materia prima natural y en los procesos de producción.
Si a la sostenibilidad le sumas más sostenibilidad, la versatilidad es aún más versátil
Además de la sostenibilidad del ladrillo, en La Paloma Cerámicas se está implantando un sistema fotovoltaico de autoconsumo en tres de nuestras seis instalaciones. Un plan de sostenibilidad, que producirá más de 4.600.000 kWh de forma autónoma, evita la emisión anual de 2.800 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale al consumo energético de más de 780 hogares.
Además del ahorro energético, el nuevo sistema fotovoltaico de autoconsumo refuerza los compromisos y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Reducir la huella de carbono es clave en el cambio energético de las empresas y obtener un modelo empresarial ecológico.
El agua y el fuego, tan lejos y tan cerca.
El fuego y el agua son las claves para hacer que la materia prima más exigente forme parte de la arquitectura. La obtención de arcilla, que requiere que las fábricas se encuentren situadas en zonas estratégicas, es objeto de reducción de los aspectos contaminantes que conlleva su logística y transporte desde la cantera. La extracción de la materia prima debe realizarse de forma responsable, causando el menor impacto y generando impactos positivos del entorno.
La optimización de los sistemas de cocción y secado hace que el consumo de energía y emisiones generadas se vean reducidas notablemente, que acompañado a la sustitución de las nuevas energías, se añade a la esencia de la sostenibilidad. La mejora en los procesos de producción y extracción de materia prima, se complementan para obtener una gran eficiencia energética en el producto terminado. Los métodos de construcción más novedosos están sujetos a la versatilidad de los productos cerámicos como el ladrillo. Las exigentes necesidades del usuario final, la operatividad y la aplicación lógica de materiales cerámicos en los diferentes procesos constructivos de un proyecto, son los pilares de las tendencias en la arquitectura, la construcción y el interiorismo.
Ladrillos de verdad y para toda la vida
La durabilidad, robustez y resistencia ante los factores externos, convierten al ladrillo en un material esencial en la vida de una edificación. Su resistencia al fuego y sus capacidades hidrófugas según su aplicación, refuerzan la durabilidad de este histórico y duradero material.
El confort y la salubridad que obtienen los materiales cerámicos, se ven complementados por la gran capacidad de aislamiento acústico y por la regulación de la humedad, basada en los diferentes niveles de absorción y expulsión según el clima del entorno. Su comportamiento ante los cambios de temperatura y aspectos climatológicos, hace que el ladrillo sea un gran aliado para un buen aislamiento térmico. La gestión pasiva del calor y el frió hacen que los edificios mejores su resistencia térmica, que sumado a la durabilidad, resistencia y aislamiento térmico y acústico, repercute en su entorno económico y social reduciendo los gastos energéticos, suponiendo una mejora directa para el medioambiente.
El ladrillo es un material con bajo mantenimiento, lo que hace que su durabilidad implique un menor gasto con el paso del tiempo. Además de sus cualidades en vida, los productos cerámicos pueden ser reciclados y reutilizados de forma práctica y sencilla, convirtiéndose en un material para productos prefabricados, uso en carreteras e incluso como sustrato vegetal.
¿Cómo aporta La Paloma Cerámicas la eficiencia energética a la sostenibildiad?
La Paloma Cerámicas hace que las fachadas ventiladas perduren por los restos de los restos. A través de la gama de ladrillos Gres Clínker Caravista Frontiss Brick, el ladrillo autoventilado que aporta un gran valor funcional y estético, se hace gran hincapié en el confort y usabilidad de los espacios.
Fachada Ventilada Frontiss Brick
Fachada Ventilada Frontiss Brick
Fachada Ventilada Frontiss Brick
Fachada Ventilada Frontiss Brick
Fachada Ventilada Frontiss Brick
Fachada Ventilada Frontiss Brick
Fachada Ventilada Frontiss Brick
Fachada Ventilada Frontiss Brick
Fachada Ventilada Frontiss Brick
Fachada Ventilada Frontiss Brick