Tras un año complicado a nivel sanitario, social y económico, los ladrillos de La Paloma Cerámicas están preparados para 2021. Desde el ladrillo convencional, pasando por el interiorismo en Casa Decor, la sostenibilidad o el desarrollo de nuevos productos, han estado latentes este 2020.
A continuación destacamos algunas de las noticias que han hecho este último año más liviano. Un año en el que La Paloma Cerámicas ha apostado por la innovación en el sector y la sostenibilidad.
Además de la implantación de un sistema fotovoltaico de autoconsumo en tres de seis instalaciones de la Paloma Cerámicas, el nuevo plan de sostenibilidad no solo producirá más de 4.600.000 kWh de forma autónoma, evitará la emisión anual de 2.800 toneladas de CO2 a la atmósfera. Una etapa de transformación a un modelo empresarial ecológico.
Un nuevo sistema fotovoltaico de autoconsumo que refuerza los compromisos y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, reduciendo la huella de carbono como clave para el cambio energético de las empresas. Entre muchos otros, medios como EuropaPress, ABC o Cope, se han hecho eco de esta gran noticia, tanto para el medioambiente como para el funcionamiento integral de las instalaciones de La Paloma Cerámicas.
Casal del Barrio, Primer Premio en la categoría de ladrillo en los XV Premios de Arquitectura de Hispalyt
El pasado 20 de noviembre de 2020 se entregaron los XV Premios de Arquitectura de Hispalyt a través de un evento online. Un gran día en el que se entregaron los diferentes premios convocados por Hispalyt, y se entregó el Primer Premio de Arquitectura en la categoría de Ladrillo a Bayona-Valero + Cantallops-Vicente por Casal del Barrio, donde los ladrillos de La Paloma Cerámicas obtienen un gran protagonismo.
Se trata de un edificio con una construcción pensada para aprovechar los desniveles de la topografía sin afectar a las vistas originales. Una construcción inusual que se transforma en la prolongación del espacio público, es una parte de las relaciones sociales de la zona. Su integración el entorno es perfecta gracias a las técnicas constructivas, la elección del material y acabados.
Su diseño pasivo y la optimización del sistema de climatización pone en valor la eficiencia energética. Se trata de un proyecto que responde a las necesidades actuales de sus usuarios y del medio ambiente.
Oficina Técnica de MURALIT, la revolución del sector a través de los ladrillos de gran formato
Nace la Oficina Técnica de Muralit para prescribir el sistema de particiones verticales con altas prestaciones ante otros sistemas. MURALIT aporta una alta resistencia acústica, resistencia al fuego, estabilidad y un acabado perfecto a los sistemas constructivos. Un sistema innovador con un alto rendimiento en obra gracias a una ejecución sencilla, sin placas especiales ni refuerzos. Además ofrece las máximas prestaciones a un mínimo coste para ofrecer un alto confort para el usuario final.
La Oficina Técnica MURALIT está comprometida con una prescripción eficiente de la mejor solución técnica para paredes de gran formato. El calor objetivo es aportar a cada proyecto la propuesta y valoración técnica que requiera cada edificación. La Paloma Cerámicas, socios de Hispalyt, forma parte de la arquitectura, construcción e interiorismo prácticos, eficientes y sostenibles.
El alma habita tu interior
Este año el interiorismo, aunque haya pasado por la misma crisis que todas las ramas del diseño y la arquitectura, ha sido un gran protagonista en la vida de todos. La Paloma Cerámicas presentó en Casa Decor 2020 una nueva apuesta por el interiorismo, donde no solo se ponía en valor la sostenibilidad y la versatilidad del ladrillo.
Aunque la exposición, una importante referencia para el sector del interiorismo en España, fue suspendida a causa de la pandemia, Casa Decor facilitó la continuación de la exposición de forma online. #Club Velázquez, espacio diseñado por el interiorista Miguel Muñoz, ha sido el escaparate de productos y novedades de La Paloma Cerámicas. Los productos presentes en esta importante exposición fueron Jerusalem, Timanfaya Blue de la gama Black Line, Ártico de la gama White Line, Rojo esmaltado de Red Line y adoquines Ártico de la gama White Line, sin olvidar novedades como Tash.
Un resumen de productos de alta calidad gracias a la gran durabilidad, la sostenibilidad, la versatilidad y a su aportación funcionalidad al diseño de interior.
Tash, donde se mezcla el diseño y la eficiencia energética para las fachadas ventiladas
Tash es el ladrillo caravista gres Clínker de la gama Frontiss Brick de La Paloma Cerámicas, que divide su formato horizontal original en una perfecta red de cuadrados, combinándose con diferentes formatos. El espacio entre los muros y la cara exterior de la fachada, se convierte en una cámara esencial para la circulación del aire. Su utilización en la arquitectura evita el cúmulo de humedad y sirve de capa de adaptación a la temperatura de cada edificio. Una apuesta por la eficiencia energética a través de la geometría, madre de la arquitectura, es una de las claves para Tash. El diseño de estos ladrillos convierte el formato estándar de ladrillos en una retícula que proporciona continuidad visual y coherencia ante otros formatos. La variedad cromática de Tash hace que la versatilidad se representa más aún a través de este modelo, que se adapta a cualquier espacio gracias a sus diferentes estilos y colores.
Las fachadas ventiladas son esenciales para obtener una eficiencia energética real, se han convertido en uno de los ejes de la arquitectura y la construcción, tanto para profesionales como para usuarios finales. Tash, además de la funcionalidad, está basado en la sostenibilidad, el bienestar y el diseño para que las fachadas ventiladas continúen siendo cada vez más importantes en la ejecución de cualquier construcción.
La Paloma Cerámicas aporta volumen y contraste para The Icon en Barranquilla, Colombia
The Icon será uno de los edificios más emblemáticos de Barranquilla, Colombia, donde los ladrillos Ártico de la gama White Line, y el modelo Otero de Grey Line de La Paloma Cerámicas son grandes protagonistas. Un gran proyecto, de 175 metros de altura que albergará diferentes tipos de vivienda compenetradas con el volumen de la fachada. Un edificio proyectado por TASH | Taller de Arquitectura Sánchez-Horneros y construido por ALC.
The Icon resuelve diferentes tipos de espacio que conviven con el volumen, resultando ser un edificio único. Una enorme y dinámica fachada, con forma de zig zag, que escala hasta el extremo más alto de la torre. Según TASH, “Esta decisión unifica a su vez el tratamiento de las fachadas de una forma sencilla, alcanzando así una imagen suficientemente plástica sin necesidad de adiciones”.