Hispalyt premia al futuro de la arquitectura

El pasado 10 de julio tuvo lugar la entrega de Premios PFC/PFG del Foro Cerámico Hispalyt 2016/2017, cuyo principal fin es propiciar la difusión de conocimiento y reflexión dentro de los estudiantes que hayan finalizado su Proyecto Fin de Carrera o de Grado utilizando ladrillo cara vista.

El Foro Cerámico Hispalyt impulsa el conocimiento de los futuros arquitectos y arquitectos técnicos en cuanto a las posibilidades que los productos cerámicos ofrecen en su labor creativa, generando de este modo una respuesta que aporte resultados creativos basados en la innovación en cuanto a formatos, sistemas y aplicaciones.

La labor de iniciativas como estas son necesarias para que se continúe por la senda que muchos jóvenes precursores arquitectos han iniciado diseñando propuestas sorprendente y de altísimo valor estético, técnico y funcional, y que han conseguido desterrar la errónea perspectiva que anteriormente se mantenía sobre el ladrillo, ligada a conceptos, hasta entonces, menos vanguardistas.

La importancia de la labor de los arquitectos es irrefutable a la hora de poner en valor el ladrillo, con lo que desde La Paloma Cerámicas aplaudimos y apoyamos iniciativas como esta, que sirven de nexo entre la industria de la cerámica estructural y las Escuelas de Arquitectura y Arquitectura Técnica, produciéndose sinergias positivas que redundan en el desarrollo de ambas partes.

Los premios, que contaron entre su jurado con prestigiosos jurados como Luis Martínez Santa-María, Vicente Serralbo y Enrique Sanz, y con la presencia de Pedro Rognoni, Pdte. de la Sección de Ladrillos Cara Vista de Hispalyt, se dividieron en cuatro categorías:

– Primer Premio, dotado con 1.000 euros: Nobel Center Stockholm, de Sandra Castro Sánchez. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

– Mención, dotada con 500 euros: Un relato de rehabilitación integral, de Jorge Borondo Perez-Gomez. Escuela Politécnica Superior de Arquitectura de la Universidad San Pablo CEU.

– Mención, dotada con 500 euros: “E N T R E _ L A Z A D O S” Centro comunitario intergeneracional y polivalente para el barrio de Torrefiel, de Inma Soler Tomás. Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la Universidad Cardenal Herrera CEU.

– Mención, dotada con 500 euros: Centro de Gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación, de Lucía Pérez Bravo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. La ganadora de este premio no pudo asistir al acto.