La Paloma Cerámicas abre sus puertas a CMMedia para seguir poniendo en valor el Ladrillo solidario “Made in Spain for Alepo”

Ladrillo solidario "Made in Spain for Alepo"

El proyecto ALEPOH da la vuelta al mundo, poniendo en valor la solidaridad y la reconstrucción de miles de vidas, que fueron devastadas en un largo periodo bélico. La Paloma Cerámicas abre las puertas de su fábrica al programa de reportajes “En profundidad” de CMMedia para conocer el corazón del Ladrillo solidario “Made in Spain for Alepo”.

El origen del Ladrillo Solidario #MadeinSpainforAlepo

Además de la gran difusión mediática y la repercusión de este proyecto, La Paloma Cerámicas abre las puertas de una de sus fábricas en el municipio toledano de Pantoja al programa “En profundidad” de CMMedia. Un reportaje que da a conocer, desde dentro la empresa ladrillera, los procesos de fabricación de este Ladrillo solidario.

Cristina Bermejo, directora de ONG Rescate Internacional, expone que esta situación devastadora ha dejado una situación catastrófica con más de 10.000.000 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria urgente. Algunos de los niños que ahora juegan en el parque, solo han vivido la guerra, habiendo normalizado su juego entre escombros y restos de bombas.

Francisco Rodríguez, Ingeniero Industrial y Director General de La Paloma Cerámicas, asegura que para este proyecto se han creado estos ladrillos de forma irrepetible. Se ha llevado a cabo la fabricación de una edición limitada de 2.000 ladrillos solidarios a través de procesos manuales y automáticos, seleccionando las mejores arcillas. Un ladrillo cocido a 1.300º para obtener un resultado único y de gran valor, que hará posible la reconstrucción de Alepo y de las miles de vidas que lo habitan.

Ladrillos solidarios que marcarán historia en la ciudad de Alepo

Ante esta situación, el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, ha podido contar con ONG Rescate, de donde nace La Fabrica de Esperanza para la reconstrucción de Alepo a través de la producción del Ladrillo solidario “Made in Spain for Alepo”.

136 personas las que han sido contratadas para enseñarles las nociones básicas de la fabricación de ladrillos propios, así llevar adelante el proyecto de ALEPOH. Esta gran labor está en marcha en la ciudad de Siria para reconstruir casas, colegios, y hospitales para aspirar a un futuro con normalidad.

Jorge Martínez, el creador de la campaña, se ha inspirado en algunas de las historias personales de algunos de ellos para reforzar cada aspecto de la campaña, y que el sello de cada ladrillo solidario “Made in Spain for Alepo” marque leyenda. Así se ha hecho el ladrillo más caro de la historia, pero a la vez el ladrillo mas valioso.